Deportes

UADY destaca en la Universiada Nacional 2025

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participa con entusiasmo y compromiso en la Universiada Nacional 2025, evento deportivo de gran relevancia que se celebra del 27 de mayo al 10 de junio en el estado de Puebla. En esta edición, nuestra casa de estudios está representada por una delegación de 112 deportistas que compiten en 14 disciplinas: levantamiento de pesas, taekwondo, ajedrez, fútbol asociación (varonil), tenis, handball (varonil y femenil), esgrima, voleibol de sala (femenil), atletismo, natación y gimnasia, entre otras. A lo largo de la competencia, la UADY se ha consolidado como una institución destacada en el ámbito deportivo nacional, obteniendo importantes preseas que reflejan el esfuerzo, la disciplina y la preparación de sus atletas. La primera medalla fue conquistada por Eunice Albornoz Cervantes, del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), en la disciplina de taekwondo, categoría -57 kg. Posteriormente, Ángel Gabriel Villalobos Puc, estudiante de la Facultad de Ingeniería, sumó la segunda presea para la UADY en la categoría -80 kg, también en taekwondo. La Facultad de Medicina también se hizo presente en el medallero gracias a Mirely Alejandra Cruz Sosa, quien obtuvo una medalla de bronce en taekwondo -46 kg. Asimismo, Maximiliano Bello Sánchez, del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, logró una medalla de bronce en escalada deportiva, disciplina que exige precisión, fuerza y estrategia. En esgrima, la selección varonil en la modalidad de florete, integrada por Eduardo Israel Cervera Córdova, Alan David Gutiérrez Palomo, Carlos Arturo Mercader Guerrero y David Eloy Vázquez Salazar, conquistó una medalla de plata para nuestra institución. También en taekwondo, Luis Antonio Mejía Chávez, de la Facultad de Contaduría y Administración, obtuvo medalla de bronce en la modalidad poomsae. A su vez, la tercia varonil de poomsae, compuesta por Mejía Chávez, William Pinto Ku y Diego de Jesús Arreola Anguas, alcanzó una medalla de bronce más para la UADY. La esgrima continúa brindando logros a la universidad: el equipo varonil de sable consiguió medalla de bronce, mientras que la escuadra femenil, integrada por Nery Ayari Abán Gamboa, Valeria Carolina Espinosa Moreno, Irasema Beatriz May Choza y Laura Vianey Pardenilla Valencia, obtuvo la novena medalla de bronce, reafirmando el talento y la pasión por esta disciplina. En gimnasia aeróbica, el equipo en la modalidad Aerodance consiguió medalla de bronce. En la categoría de terna, Cecilia Paola Jiménez Vázquez, Mía Sofía Mata López y Lucía Concepción Flores Serrano obtuvieron medalla de plata. Además, Lucía Concepción Flores Serrano brilló de manera individual al conquistar la medalla de plata en la modalidad femenil. En la modalidad grupal, Cecilia Paola Jiménez Vázquez, Karen Eliana Pat Villa, Mía Sofía Mata López, Alyson Sofía Escalante Alcalá y Paulina Tió Patrón se adjudicaron una medalla de plata. El máximo reconocimiento hasta el momento lo han logrado Mariana Estefanía Cocom Sánchez, de la Facultad de Química, y Christopher Martín Moreno Torres, de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quienes obtuvieron la medalla de oro en la modalidad de pareja mixta de gimnasia aeróbica. Finalmente, el estudiante David Armín Luna Pérez, de la Facultad de Medicina, tuvo una destacada actuación en levantamiento de pesas, obteniendo tres medallas de plata en la categoría de 73 kg. Logró levantar 102 kg en arranque, 135 kg en envión y un total de 237 kg en la clasificación general. La Universidad Autónoma de Yucatán felicita a todas y todos los deportistas que, con esfuerzo, dedicación y entrega, están dejando en alto el nombre de nuestra institución en esta justa nacional. ¡Sigamos con orgullo y pasión por el deporte universitario!

Deportes

Impulsa SEGEY la transformación social a través del deporte escolar

En un ambiente de compañerismo, energía y sana competencia, se celebró con gran entusiasmo la final del torneo Ko’ox Báaxal Futsal (Vamos a jugar Futsal), que reunió a más de 1,000 estudiantes de 22 escuelas secundarias de todo el estado, como parte del programa “Aliados por la Vida”, una estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya que promueve la transformación social a través del deporte y la cultura. El encuentro final tuvo lugar en el emblemático Complejo Deportivo Kukulcán, donde jóvenes atletas de las ramas femenil y varonil pusieron en alto los colores de sus escuelas y demostraron que el deporte es una vía poderosa para fortalecer valores, generar identidad institucional y fomentar el bienestar físico y emocional. En representación del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, presidió la ceremonia de premiación y destacó que torneos como este, son clave para lograr una masificación deportiva desde las aulas, combatiendo factores de riesgo y conductas nocivas en la adolescencia, al tiempo que se impulsa el autocuidado, la disciplina y el control emocional. “Aquí no solo se juega futbol: se construye carácter, se forman líderes y se siembran sueños. Queremos ver a cada estudiante soñando en grande, con metas claras y con la firme convicción de que todo se puede lograr con esfuerzo, respeto y trabajo en equipo”, expresó el titular de la SEGEY ante cientos de asistentes. Durante su intervención, Rigel Pino Medina, director de Educación Secundaria, subrayó que el deporte escolar es una herramienta fundamental para fortalecer el tejido social en las comunidades educativas. “Cuando una niña o un niño practica deporte, está aprendiendo a convivir, a respetar reglas, a gestionar sus emociones y a cuidarse a sí mismo. Por eso, invitamos a las madres, padres y tutores a involucrarse y ser parte activa de estas actividades que transforman vidas”, señaló. A lo largo de los partidos disputados durante varias semanas, el torneo se consolidó como una verdadera fiesta del deporte escolar. En rama femenil, el primer lugar fue para la Secundaria Federal “Benito Juárez García” del puerto de Progreso, mientras que, en la rama varonil, la Secundaria Estatal “Pilar Victoria y Victoria” del municipio de Peto se alzó con el campeonato.  Con este tipo de acciones, la SEGEY reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios que favorezcan el desarrollo integral de las y los adolescentes, apostando por el deporte como un vehículo para formar generaciones más fuertes, resilientes y solidarias. Al evento asistieron Jaime Vázquez Barceló, subsecretario de Educación Básica; Mónica Bargas Caporali, coordinadora de Habilidades Socioemocionales; Shalimar Pedrera Cabrera, coordinadora general de Programas Estratégicos; Mario Paredes León, director de Educación Física, y Jesús Corona Ascencio, director del complejo deportivo Kukulcán

Deportes

Ayuntamiento presenta la convocatoria del Marat´hon Mérida Banorte 2026

Con una bolsa de premios de más de 800 mil pesos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la convocatoria para participar en el Marat´hon Mérida Banorte 2026, que se realizará el 4 de enero para celebrar el 484 aniversario de la capital yucateca. “Presentamos esta edición con más anticipación que nunca, porque queremos dar un paso firme hacia su consolidación como referente nacional e internacional, al promoverlo activamente en otras ciudades, en eventos similares, buscando ampliar la participación y generar con ello una mayor derrama económica en los hogares meridanos”, dijo la alcaldesa acompañada del director regional de zona en Banorte, Ricardo Compean Ortega. “Con esta visión y bajo una nueva forma de gobernar, cercana, ordenada y generosa, nuestra ciudad se prepara con esmero para promocionar a nivel nacional e internacional el Marat´hon Mérida 2026, un evento que desde su origen ha sido una plataforma clave para fortalecer nuestra actividad turística y económica y, lo principal, para promover el deporte entre las y los meridanos”, expresó Cecilia ante medios de comunicación e invitados. Recordó que desde este año, se cuenta con una ruta que privilegia la movilidad y recorre lugares emblemáticos como el Paseo de Montejo, el parque de La Plancha, el Centenario, el Monumento a la Patria, y avenidas como Colón, Itzáes, Primero de Mayo. Además se espera que en esta edición se contemplen cambios y sorpresas que impulsarán el ánimo y participación de más personas en el marco de la celebración de la ciudad. “Extendemos una invitación abierta al mundo para sumarse a los festejos por el aniversario de Mérida y de forma muy especial a las familias meridanas. Seamos los primeros en inscribirse y participar. Sigamos haciendo de Mérida una ciudad que avanza, que impulsa el deporte como una herramienta de desarrollo, de unión y de paz”, finalizó la munícipe. Por su parte el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que en el Marat’hon Mérida Banorte 2026 los interesados podrán participar en el Maratón 42 kilómetros, Medio Maratón 21 kilómetros, Carrera 10 kilómetros, y Caminata 3 kilómetros. Las categorías para las carreras son sub-máster, máster, veteranos, veteranos plus y sillas sobre ruedas mixta (a partir de 18 años en adelante), así como la libre para personas entre 18 y 29 años. Los costos de la inscripción hasta el 7 de junio serán para el Maratón y Medio Maratón de 480 pesos; la Carrera 10 kilómetros, de 350 pesos, y la caminata de 3 kilómetros, de 250 pesos. A partir del 8 de junio y hasta el 31 de agosto el Maratón y Medio Maratón tendrán un precio de inscripción de 550 pesos; la Carrera 10 kilómetros, 400 pesos, y la caminata 3 kilómetros, 300 pesos. Del 1 de septiembre al 30 de noviembre, el Maratón y Medio Maratón costarán 650 pesos; la de 10 kilómetros, 400 pesos, y la caminata de 3 kilómetros se mantendrá a 300 pesos. Y si aún hubiese cupo del 1 de diciembre 2025 al 3 de enero 2026, Maratón y Medio Maratón 700 pesos; Carrera 10 kilómetros, 450 pesos y Caminata 3 kilómetros, 350 pesos. Las inscripciones están abiertas en línea a través de www.marathonmerida.dashport.run y en merida.gob.mx/marathon, también se realizan en puntos de venta en Planeta Maratón de Plaza Ateneum, en la Subdirección de Deportes del Ayuntamiento de Mérida (Calle 65 por 40 y 42 del Centro), de 8:00 am a 3:00 pm, y Tiendita Botanas La Lupita Caucel en horarios de lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm y sábados de 9:00 am a 5:00 pm. Esta maratón ha contado con corredores de más de 20 países y, al igual que desde 2022, será clasificatorio para el Maratón de Boston 2026, reafirmando su relevancia y prestigio internacional. En esta presentación también estuvieron Abigail Cabrera, mejor récord en distancia de Marat´hon Mérida; Hyrvan Martínez Zapata, presidente del Comité Ciudadano del Marat’hon Mérida; Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deportes, las diputadas Itzel Falla Uribe y Sayda Rodríguez Gómez.

Yucatán

Estimula el CEPREDEY la participación activa de las nuevas generaciones

Como parte de las actividades multidisciplinarias del torneo “Yóok ol Kaab” (Mi espacio, mi mundo), el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), llevó a cabo sesiones artísticas con estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 59 “República de Ecuador”, culminando con la creación de una intervención artística en las gradas del campo de fútbol. El propósito de esta iniciativa fue fomentar la participación de las y los estudiantes no solo en el ámbito deportivo, sino también a través del arte como herramienta de expresión, identidad y cohesión social, lo que se concretó en un mural donde se plasma la participación de la comunidad estudiantil. Esta actividad se alinea con los objetivos de la Estrategia Aliados por la Vida, que impulsa el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, cuyo objetivo es fortalecer el tejido social y promover el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes. Durante la jornada de este día se develó el mural en un evento sencillo pero significativo, en el que se entregaron constancias de participación a las y los jóvenes que colaboraron activamente en la obra artística. Durante la ceremonia, la directora del CEPREDEY, Mtra. Zayuri Valle Valencia, dirigió un mensaje especial a las y los estudiantes, destacando su entusiasmo, creatividad y compromiso: “En la calle, en la casa hay situaciones difíciles que a veces nos rebasan, pero siempre hay una salida donde podemos buscar opciones positivas para poder salir adelante y el arte y el deporte es una forma de hacerlo”. Actividades como esta permiten visibilizar la importancia de promover un uso sano y positivo del tiempo libre, ofreciendo a las juventudes espacios donde canalicen su energía y creatividad. Con acciones como ésta, el CEPREDEY reafirma su compromiso con la construcción de entornos protectores que impulsen el talento y la participación activa de las nuevas generaciones.

Deportes

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el abanderamiento de la delegación de deportistas yucatecas y yucatecos que representarán al estado en nuestras tierras y fuera de ellas como parte de esta justa nacional. Una parte de la Olimpiada Conade 2025 se llevará a cabo en la entidad y en ella participarán 900 atletas yucatecas y yucatecos, quienes esta mañana recibieron el abanderamiento para esta justa deportiva de manos del Gobernador Joaquín Díaz Mena como muestra del respaldo de su gobierno para impulsar la excelencia deportiva. Ante ello, el Gobernador informó que esta delegación de 900 yucatecos y yucatecas representará con honor a la entidad en el evento deportivo más grande del país, donde participan cerca de 40 mil atletas a nivel nacional en 51 disciplinas distribuidas en 5 estados, que son Yucatán, Jalisco, Tlaxcala, Puebla y Colima. “Son ejemplo de esfuerzo, disciplina y compromiso. Ustedes son aliados por la vida y representan lo mejor de lo mejor. Son el presente y el futuro de Yucatán y de México. Pero este no es un acto protocolario más. Es un acto de reconocimiento a su talento y a su entrega”, indicó. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Mandatario estatal recordó que Yucatán se ha venido consolidando como potencia deportiva, dado que en los Nacionales Conade 2024 el estado alcanzó un histórico octavo lugar en el medallero general, con un total de 240 medallas, de las cuales 67 fueron de oro. “Esto no es casualidad, es causalidad. Esto es fruto de una comunidad deportiva que trabaja todos los días con pasión y que cuenta y contará con el respaldo del gobierno que me toca encabezar”, aseveró. Acompañado de Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), el Gobernador subrayó que es un orgullo que la entidad sea una de las 5 sedes de esta Olimpiada que se realizará del 27 de mayo al 13 de julio, donde más de 5 mil atletas de todo el país competirán en nuestras tierras en disciplinas como remo, karate, vela, patines sobre ruedas, triatlón, canotaje, sóftbol, esgrima y aguas abiertas en escenarios de nivel nacional como el Gran Parque de la Plancha, la Unidad Deportiva Kukulcán, Telchac Puerto y Progreso. “A cada una y cada uno de ustedes, atletas, quiero decirles que compitan con pasión, con entrega y respeto. Sean dignos representantes de esta tierra noble y valiente. Pongan muy en alto el nombre de Yucatán, pero, sobre todo, llévenlo en el corazón”, subrayó. Por último, el Gobernador agradeció el esfuerzo hecho por deportistas, familiares, entrenadores y el equipo del IDEY por impulsar al deporte y a atletas yucatecos, así como a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo permanente hacia la entidad. Por su parte, el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, expuso que tiene la convicción de que esta delegación destacará a nivel nacional y sentará precedente para que se recuerden los resultados. “La delegación está compuesta por 1,100 personas y es una de las más grandes que ha presentado Yucatán en los últimos 10 años, siendo 900 atletas, 150 entrenadores y jueces, y 50 delegados que competirán en las cinco sedes. Cabe destacar que, por primera vez, en deporte de olimpiada, clasificaron los cuatro equipos de fútbol de la rama femenil y varonil”, finalizó. Participaron en este evento, la deportista de Levantamiento de Pesas, Kenia May Dzul; el deportista de Ajedrez, Sion Radamantys Galaviz Medina; Diego Carrera Pérez, Regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mérida y Mario Paredes León, en representación de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán.

Deportes Yucatán

Yucatán asiste a reunión técnica de la Olimpiada Nacional 2025

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) llevó a cabo un evento de presentación de los detalles técnicos para la Olimpiada Nacional 2025, que se realizará en cinco sedes: Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Colima y Puebla, donde participarán cerca de 45,000 atletas, entrenadores y jueces en 51 disciplinas deportivas, justa deportiva que será inaugurada oficialmente en Tlaxcala este viernes 16 de mayo con el deporte de tenis de mesa. El Gobierno de Yucatán, liderado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, participará a través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) representado por el Dr. Anastasio Méndez Domínguez, director de alto rendimiento del Instituto, y José Rejón Vela, coordinador general de la Olimpiada en Yucatán, quienes acudieron con un mensaje del gobernador en video, mismo que transmitieron a los representantes de los 32 estados de la República vía zoom, como parte de los procesos que siguen para realizar el gran evento, que en el caso de Yucatán tendrá como fechas del 27 de mayo al 13 de julio en 9 disciplinas. Aguas abiertas, canotaje, esgrima, karate, patines sobre ruedas (skateboarding), remo, softbol, triatlón y vela son los deportes que tendrá Yucatán y las sedes serán canotaje y remo en la pista de Progreso; karate y esgrima en el Complejo Deportivo Kukulcán; softbol en los campos de las colonias Alemán, Carranza, Benito Juárez, Campestre y del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado; triatlón será en el Malecón de Progreso; skateboard en La Plancha; vela en la Marina Silcer de San Benito y aguas abiertas en el Hotel Reef de Telchac Puerto. El Centro Operativo de la sede en Yucatán estará ubicado en el hotel Fiesta Americana, en la calle 60, con excepción del deporte de Vela que lo tendrá en el Tecnohotel de San Benito, mientras que los servicios de alimentación se ofrecerán en 6 comedores instalados para cada deporte. Por ejemplo, en la Marina Silcer, Complejo Deportivo Kukulcán, en la Pista de remo y canotaje de Progreso o en la Unidad Benito Juárez, y se esperan unos 5 mil deportistas en la sede de Yucatán durante el evento. Los operativos de acreditación, transporte, hospedaje y alimentación serán activados desde el 26 de mayo, cuando se espera la llegada de los primeros deportistas, aunque el deporte de vela solo tiene 8 estados que lo practican y el grueso de los deportistas estaría aquí a partir del 10 de junio. Los días que coinciden hasta 3 deportes a la vez son del 12 al 15 de junio con Softbol, Karate y Triatlón. Yucatán no hará inauguración porque la ceremonia nacional será en Tlaxcala, sin embargo, posiblemente tenga lugar una clausura el próximo 13 de julio.

Deportes

En marcha la Liga de Basquetbol Aliados por la Inclusión

Con el objetivo de promover la actividad física y la sana convivencia dentro de la población con discapacidad intelectual y motriz, este fin de semana se puso en marcha la Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, como parte de las estrategias del programa Aliados por la Vida que promueve el Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena. La Directora del DIF Yucatán Shirley Castillo Sánchez, quien acudió en representación de la Presidenta Honoraria del DIF en la entidad, la Mtra. Wendy Méndez Naal, inauguró las actividades, que tuvieron como escenario ideal las canchas externas del Gimnasio Polifuncional.  Castillo Sánchez puso en marcha la edición 2025 de la liga de basquetbol en las canchas externas del Gimnasio Polifuncional, en compañía del Director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, y de Freddy Sandoval Chí, administrador del Centro Deportivo Paralímpico. Los equipos participantes en esta edición 2025 fueron: Aprendamos juntos, Kanasín, Gladiadores del Sur, Gallos, de Umán; Guerreros de Kekén; Venados incluyentes, de Tekax; Paralímpico; Linces del DIF; Linces del CREE; Tixkokob; Héroes, del Gimnasio Polifuncional, y Hospital Psiquiátrico, provenientes de Mérida y del interior del estado. Los juegos se realizan cada dos semanas y el torneo concluirá el 23 de agosto con 2 juegos en cada una de las 4 canchas, donde además se reúnen padres de familia y patrocinadores. 

© Todos los derechos reservados.