Mérida

Ayuntamiento de Mérida se une al Primer Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

El Ayuntamiento de Mérida, por instrucciones de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se unió al Primer Simulacro Nacional 2025, ejercicio fundamental para fortalecer la cultura de la protección civil y garantizar la seguridad de meridanas y meridanos. En punto de las 11:30 horas de este martes 29 de abril, los brigadistas de 20 edificios municipales dirigieron la evacuación de empleados y usuarios, con orden y calma, resultado de la capacitación permanente que les ofrece la Coordinación de Protección Civil. Al simulacro se unieron unos 949 negocios y empresas de Mérida, de los cuales unos 300 han solicitado al Ayuntamiento la constancia que certifica la realización de esta acción. La participación de la comunidad, instituciones, empresas y establecimientos comerciales refleja el compromiso conjunto por crear una ciudad más segura y preparada ante una situación de emergencia.  “Queremos reconocer y agradecer el compromiso de los propietarios y responsables de los inmuebles que han llevado a cabo este simulacro, así como su disposición para estar preparados ante cualquier eventualidad”, dijo la directora de Gobernación Carmen González Martín, quien junto al coordinador municipal de Protección Civil de Mérida Enrique Alcocer Basto, acompañó a una empresa de venta de alimentos que simuló un conato de incendio. Enrique Alcocer destacó la importancia de tener brigadas bien establecidas y entrenadas. “Cada brigadista tiene una responsabilidad específica, desde emitir la alarma en caso de emergencia, hasta apagar el fuego o realizar el conteo final de personas. Además, el apoyo de las brigadistas en primeros auxilios y el correcto llamado al número de emergencia 9-1-1 son fundamentales para una respuesta efectiva”, afirmó. El compromiso de la autoridad municipal y la participación activa de la comunidad son esenciales para consolidar una cultura de prevención y resiliencia. La realización de estos simulacros no sólo cumple con las normativas nacionales, sino que también refleja la responsabilidad de todas y todos en la protección de nuestra ciudad. Desde el inicio de la presente administración municipal 750 establecimientos ubicados en la ciudad han solicitado constancia de sus simulacros, ejercicios que buscan fortalecer las habilidades de los empleados, mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y proteger tanto los bienes materiales como la integridad de las personas que laboran y visitan estos lugares.

Yucatán

Participa Yucatán en el simulacro nacional de Protección Civil

De acuerdo con el protocolo establecido, a las 11.30 horas se activaron las alarmas en 1,338 inmuebles indicando el inicio de la realización de los simulacros de evacuación ante contingencias, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de la prevención y mejorar los protocolos de actuación ante un evento real, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Estos ejercicios permiten a la ciudadanía, autoridades e instituciones ensayar sus programas internos de protección civil, a fin de mejorar sus reacciones ante emergencias que se originen de manera súbita, como es el caso de incendios o sismos, aclaró el Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy. “Este primer simulacro nacional 2025 tuvo como hipótesis para el estado de Yucatán, la amenaza de incendio, por lo que la actividad se centró en evacuar a las personas del edificio en rutas seguras a puntos de reunión. En otros estados de la república, se realizó el ejercicio con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 o por afectación por tsunami”. “Para este primer simulacro del año en Yucatán, se registraron 1,338 inmuebles, de los cuales 876 son de índole privado y el resto de los tres órdenes de gobierno, participando 72, 237 ciudadanos en total”, puntualizó. Además de mejorar los mecanismos de respuesta inmediata, los simulacros son clave para evaluar la eficacia de los sistemas de alerta y comunicación, fortaleciendo la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía, concluyó Hernández Rodríguez.

Cultura Entretenimiento

Vuelven los Viernes de Trova con un programa hecho por y para los trovadores

La noche de ayer los trovadores volvieron a tomar el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana con un programa de Viernes de Trova, totalmente renovado en el que son los artistas los que eligen quien se presenta, en qué orden, el repertorio y la dirección artística. Más de 200 personas ocuparon los espacios del Patio de Cuerdas de este recinto donde una de las principales tradiciones de la cultura yucateca se manifestó de forma libre y con la presencia de cuatro tríos distintos, representantes de las principales agrupaciones de trovadores de Yucatán. Se trata de un nuevo formato que cambia completamente la forma en la que antes se realizada el Viernes de Trova en el solamente un mismo grupo artístico se presentaba en cada una de las dos ediciones mensuales de este programa. Ello es resultado de un trabajo de diálogo entre los grupos de trovadores y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, siguiendo la indicación del Gobernador Joaquín Díaz Mena de descentralizar decisiones y democratizar el fomento del arte, dándole a las y los artistas el trato digno que se merecen. Desde esa línea de trabajo, la Sedeculta realizó una serie de reuniones con las cuatro principales agrupaciones de trova en la entidad: la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, la Unión de Trovadores de Yucatán Augusto “Guty” Cárdenas, el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero y la Unión de Trovadores Pepe Domínguez Zaldívar. El objetivo era replantear el Viernes de Trova y recuperar su verdadera esencia, es decir, que ese programa musical funcionara como un espacio para la promoción de los diferentes grupos de trovadores y no solamente uno a lo largo de cada temporada anual. Con el beneplácito de los trovadores, se determinó que serían ellos mismos quienes organicen cada una de las dos ediciones mensuales del Viernes de Trova, acordando entre ellos cada uno de los tríos que actuará, el repertorio y la dirección artística, con la única condición de dar espacio en la programación a todas las agrupaciones y todos sus integrantes. Es así, que con este trabajo coordinado entre las cuatro agrupaciones y la Sedeculta, inició una nueva etapa en la que se promueve la música yucateca y se reconoce a quienes la interpretan y componen, dándole dignidad a su trabajo. Además, esto permite que los trovadores puedan volver a los espacios de donde habían sido relegados por preferencias o decisiones personales lejanas a un verdadero interés en promover nuestra cultura musical. Gracias a este ejercicio, el público que asistió la noche de este viernes 26 tuvo la oportunidad de disfrutar un recital con cuatro tríos distintos, un repertorio de 12 canciones en total, tres interpretadas por cada agrupación. El primer turno de este viernes de Trova fue para Los 3 Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, que cantaron Otoño en flor y Tu amor, ambas de Ermilo Padrón Flores, y Fondo Azul, de Ignacio Magaloni y Guty Cárdenas. El siguiente trío fue Los Mensajeros, de la Unión de Trovadores de Yucatán Augusto “Guty” Cárdenas. Esta agrupación interpretó Solo tú, de Alejandro G. Rosas; Guitarrita yucateca, de Luis Espinosa Alcalá, y Reina de reinas, de Chucho Herrera. La tercera intervención estuvo a cargo del trío Flamingos, del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, que cantó Bonita, de Armando Cásares Gómez; Contigo aprendí, de Armando Manzanero, y Embrujo, de Morris Zorrilla y Luis Alcaraz. El cierre estuvo a cargo del trío Los Embajadores, de la Unión de Trovadores Pepe Domínguez, con Acuarela meridana, de Miguel Ángel Gallardo; Aires del Mayab, de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez Zaldívar, y Las mujeres que se pintan, de Cirilo Baqueiro García Rejón.

Cultura

Mil jóvenes talentos y profesionales de danza en un encuentro por el arte en Yucatán 

Bailarinas, bailarines, maestras y maestros de diferentes estilos de danza se reunirán en el Teatro Armando Manzanero como parte del Festival Internacional de la Danza (FIDY) 2025, del 29 de abril al 5 de mayo próximos, en un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, la Universidad de las Artes de Yucatán y el Comité Organizador de este encuentro. En conferencia de prensa la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que el festival “ha crecido gracias al impulso de la sociedad civil, al trabajo constante de academias, colectivos y docentes que han hecho de la danza una herramienta para el desarrollo individual y colectivo”. Por eso, añadió, “con la encomienda del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, de ampliar el acceso a la cultura y fortalecer la formación artística en todo el territorio, celebramos que el FIDY continúe consolidándose como un punto de encuentro nacional e internacional”. Reiteró el compromiso de la dependencia “con la educación artística y con la creación de espacios que favorezcan el diálogo intergeneracional, donde niñas, niños, jóvenes y personas adultas compartan experiencias y aprendizajes a través del arte”. A su vez, el Rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, cuya institución también será sede de varias actividades del FIDY, expuso la disposición de la esa casa de estudios para apoyar este encuentro artístico. Yucatán, destacó, es una tierra de danza y de talentos, por lo que actividades como estas nos refuerzan como centro cultural y dancístico a nivel regional.“Es evento para aprender, es un es un evento para disfrutar, es un evento para intercambiar ideas con todas las personalidades que vienen, así que viva la danza, viva este festival”, finalizó. La directora general del FIDY, Gabriela Martínez de la Portilla detalló que el certamen es un encuentro de escuelas y academias de Danza de México y Latinoamérica, con el objetivo principal elevar el nivel de todos los participantes a través de la exposición y el acceso a maestros y coreógrafos de renombre mundial. Además, se busca motivar e inspirar a las y los bailarines a desarrollarse como seres humanos integrales a través de la danza, crear una comunidad, inclusiva y diversa, con acceso a profesionales de alto nivel, que permita elevar el nivel del talento local y de quienes asistan a los diversos cursos, pláticas y conferencias que forman parte del programa. El FIDY contará con 18 maestras y maestros internacionales que impartirán clases magistrales y talleres de ballet, jazz, danza contemporánea, con montajes coreográficos y teatro musical entre otras disciplinas. También habrá galas para que la comunidad dancística pueda presentar sus coreografías y capacitación para las y los profesores proporcionando una capacitación continua durante cada edición.

Cultura

Biblioteca Manuel Cepeda Peraza vive entre jóvenes el Día Internacional del Libro 

Juventud y lectura se encontraron en el Rally la Vuelta al Día en Ochenta Mundos organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la tarde de ayer en un festejo literario que llenó de nuevos bríos las instalaciones de la Biblioteca Pública Manuel Cepeda Peraza. Un ambiente que cruzaba edades, desde la niñez hasta personas adultas mayores, pero principalmente jóvenes, destacó en este festejo del Día Internacional del Libro creando, en este recinto vecino del parque de Santa Lucía, una jornada de expresiones diversas en torno de la palabra impresa. El festejo inició apenas pasadas las 17:00 horas y terminó poco después de las 21:00, con la presencia de representantes de editoriales y librerías independientes, así como de impresores de fanzines y carteles, además de artistas, que llegaron para sumar una exposición de actividades lúdicas y literarias al rally de micrófono abierto. Una vez inaugurado el encuentro, con la bienvenida de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, el micrófono instalado al centro de la Biblioteca Manuel Cepeda Peraza comenzó a amplificar las voces de fanáticos de la lectura y los libros.  Cada persona con un fragmento de su obra favorita en mano, esperando el turno para pasar y compartir con el resto de la audiencia –que colmó el lugar- no solo la lectura, sino los motivos para hacerla escogido en ese día. Letras de Pita Amor, Hernán Lara Zavala, Ernest Hemingway, José Carlos Becerra, Tomás Segovia, Anacleto Cetina, entre otras y otros autores, tomaron vida en la voz de quienes escogieron parte de sus obras para compartir entre la asistencia a la conmemoración del libro. No podía faltar la cadencia sonora de la lengua maya, representada por mediadoras y mediadores de las Salas de Lectura en Maya, Victoria Aké, Amada Pam, Guadalupe Aké y Rebeca Caamal, Eduardo Cortés y Maricarmen Catzin, quienes leyeron obras compilado de autores Kuxa’an T’aan- voz viva del Mayab-, Sakalbil Woojo’ob I y II. Sus voces recordaron los textos de mayahablantes como Isaac Carrillo Can y del grupo de autoras mayas Xkusamo’ob, entre ellas, Daniela Esther Cano Chan y Guadalupe Chan Poot, en un encuentro que llamaron Ts’íibil t’aan, palabra escrita. Escritores como José Díaz Cervera y Edgardo Arredondo participaron también en el rally, junto a especialistas como Alejandra Valdez, investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-UNAM y la Directora General de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), María Teresa Mézquita Méndez.  Como el libro no es solo material impreso, sino historia contada, juego de palabras, música, sonoridad e imágenes diversas a las lecturas se sumó también la música y el teatro japonés Kamishibai, a cargo de Erika Ancona e Izmir Gallardo. La artista Marita Pacheco convocó a las y los asistentes a un ejercicio de escritura colaborativa para redactar ahí mismo en una máquina de escribir mecánica textos diversos como poemas, cartas o incluso reflexiones o ideas sueltas. La Biblioteca Cepeda Peraza también recibió la feria de fanzines que incluyó a editoriales como Librería Áncora, Editorial Sociedad Lunar, Miss Celánea de Fanzines, Puesto de Arte Informal, Malas Impresiones, Capulín y Calle Estampa, quienes ofrecerán diversas mercancías de su propia manufactura. Durante esta fiesta del libro, las librerías Frontera Indómita y La Meiga ofrecieron títulos con descuentos diversos de sus catálogos, mientras que la Sedeculta tuvo ejemplares con rebajas de hasta el 50 por ciento. 

Cultura

Conmemora Gobierno Día Internacional de la Danza con una celebración en la UNAY

El Gobierno del Estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), anuncia su celebración del Día Internacional de la Danza con una jornada abierta que incluye actividades reflexivas, prácticas corporales, muestras escénicas, un mercadito de arte, así como el estreno de un espectáculo de danza y música española con coreografías de la Escuela Bolera, que combina elementos de la danza clásica y el folclore, y que se caracteriza por su barroquismo y complejidad. El Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, destacó la importancia de esta celebración y la oportunidad que ofrece para que la comunidad se reúna y celebre a la danza en todas sus formas. El próximo 29 de abril abriremos las puertas del bello edificio (la Antigua Estación de Ferrocarriles) para celebrar a la danza, a través de conferencias, cátedras, talleres, proyecciones de películas, muestras coreográficas y estrenos dancísticos, destacó. Detalló que la jornada cerrará con el espectáculo de danza y música española -De Bizet a Albéniz– con coreografías de Escuela Bolera, dirigido por la Mtra. Sandra Tinal e interpretado por estudiantado de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, con Música en vivo a cargo del Grupo Artístico “Ensamble de guitarras de la UNAY”, bajo la dirección del Mtro. Manuel Rubio y estrenado en específico para esta conmemoración. En su oportunidad, la Mtra. Diana Bayardo, directora de danza de la UNAY detalló que las actividades abarcarán todo el día e incluirán conferencias y cátedras sobre pedagogía en la danza, repertorio tradicionales, españoles y folclóricos, hula tradicional, Kalarippayat, danzas populares y afrocubanas, entre otros, así como la proyección de la película “The Haumana” con conversatorio con el Mtro. Carlos Castro. Destacó los estrenos de EXSPECTA, coreografía de danza contemporánea a cargo del Grupo de Danza UNAY, el mercadito de arte por estudiantado de la Licenciatura en Teatro, la proyección, así como el espectáculo de danza y música española – De Bizet a Albéniz, única actividad con una cuota de recuperación de $50 pesos. Se trata, agregó, de una puesta en escena dirigida por la Mtra. Sandra Tinal, conformada por coreografías que proponen una perspectiva contemporánea a partir de Escuela Bolera, estilo que forma parte de la Danza Española.El montaje es resultado de la colaboración entre las áreas de Danza y Música de la UNAY en el que las y los bailarines resignifican la forma de abordar la música clásica del nacionalismo español y la ópera Carmen de Bizet. En ese sentido invitó a las y los interesados en disfrutar de las actividades a consultar el programa completo en el sitio www.unay.edu.mx y las redes sociales institucionales.

Cultura Entretenimiento

Tradición y nuevas voces en un fin de semana musical en el Palacio de la Música

En el cierre del periodo vacacional la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, organiza dos actividades que reúnen la tradición musical del estado y el impulso a las nuevas propuestas juveniles con los Viernes de Trova y el concierto Voces Emergentes Vol. 1 que se realizarán el próximo fin de semana en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana. Los Viernes de Trova se renuevan este día 25 próximo con una “modalidad más incluyente y equitativa para reconocer y dar visibilidad a todas las agrupaciones de trovadores del estado, acción busca no solamente preservar una de nuestras tradiciones más queridas, sino también darle el lugar que merece en el presente cultural de Yucatán” detalló la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño en rueda de prensa. El anuncio fue realizado en compañía de Adele Urban Flores, directora del Palacio de la Música, la cantante yucateca de indie folk Kafi y los trovadores José Dorantes Poot, Gustavo López Ceballos y Jorge Sánchez López, líderes de las agrupaciones Unión de Trovadores Pepe Domínguez, de Trovadores Profesionales Pastor Cervera, Sindicato Único de Trovadores de Yucatán Armando Manzanero, respectivamente. Martín Briceño señaló que este programa musical es una muestra de cómo se puede apostar a promover nuestras raíces, la cultura musical y poética de Yucatán y al mismo tiempo dar su lugar a corrientes musicales contemporáneas sin detrimento una de la otra y viceversa. En ese sentido, comentó que Voces Emergentes Vol. 1 es una apuesta decidida por el fortalecimiento de la nueva escena musical en nuestro estado “se trata de una plataforma para artistas jóvenes que están resignificando la música mexicana desde lo contemporáneo y lo alternativo” por lo que el público yucateco podrá disfrutar de las propuestas de los artistas Kafi, Fermín y Pehuenche. Con estas acciones se reflejan “la convicción de una política cultural transformadora que tiende puentes entre lo tradicional y lo emergente, entre lo local y lo global y Yucatán tiene el talento, la historia y la energía para ser un referente nacional e internacional en el ámbito musical y desde la secretaría seguiremos impulsando las condiciones para que eso suceda” destacó la funcionaria. En tanto que Kafi, Fermín y Pehuenche –estos últimos dos a través de videollamada- comentaron que en el concierto del sábado 26 presentarán música inédita, el primero de su nueva producción próxima a sacar y la segunda del primer disco que lleva preparando 3 años e invitaron al público a asistir, mientras que Pehuenche se mostró agradecido de la invitación y compartir el escenario con los otros dos intérpretes. El inicio de la nueva etapa de los Viernes de Trova será el próximo 25 de abril, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música, mientras que Voces Emergentes Vol. 1 se llevará a cabo el sábado 26, en la Sala de Conciertos, ambos a las 19:00 horas, con entrada libre.

Cultura

Festeja la Orquesta Típica Yukalpetén 83 años de música, vida y cultura

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) celebró 83 años de difundir nuestra cultura a través de la música y la lírica que han consolidado su carrera con un concierto especial realizado en el Palacio de la Música el domingo 13 pasado al mediodía. Este recital marcó más de ocho décadas desde su debut en la Plaza Grande de Mérida un 12 de abril de 1942, luego de que su creación fuera inspirada y dirigida por el músico y concertista Daniel Ayala Pérez. Con la dirección de Pedro Carlos Herrera López, la OTY refrendó su compromiso de preservar y difundir el patrimonio sonoro de Yucatán compuesto de piezas emblemáticas de la trova yucateca que parten de la obra de autores como Armando Manzanero, Enrique “Coqui” Navarro, Pastor Cervera, Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. Ritmos como el bambuco, la jarana, el bolero y el danzón, entre otros, que incluyeron también piezas contemporáneas de Angélica Balado, Ramon Triay, Jorge Buenfil y Felipe de la Cruz. El concierto inició con una obertura de grandes éxitos de la trova tradicional, seguida del danzón Aquí está Satur, la clave Nunca y el bolero Así te quiero, para continuar el programa con Son tus ojos negros a cargo Karen Rosales y Rodolfo Santos, ambos integrantes de la típica.  Estuvieron presentes también para sumarse al festejo las voces de Javier Alcalá, Emma Isabel, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Felipe de la Cruz. El programa lo complementaron las actuaciones de las y los instrumentistas de la OTY con Peregrina, a cargo de la saxofonista María José Chi, Bar El destino, con Rodolfo Santos y Piel de barro, en la voz de Karen Rosales, mientras que Jimena y Andrea Herrera interpretaron, en violín y flauta, una selección de canciones con temas de “Coqui” Navarro. El concierto terminó con la tradicional jarana El torito y el bolero Solo tú que el público cantó con el acompañamiento de la Orquesta, para finalizar con una ovación de pie que reconoció la historia, trayectoria y el futuro de esta agrupación que se ha convertido en una embajadora cultural de Yucatán. Como no puede faltar en los cumpleaños, el recital-festejo incluyó al público coreando el popular y tradicional “en un día feliz…” que acompañó el corte de un pastel para las y los integrantes de nuestra Orquesta Típica Yukalpetén. 

Cultura

Más de 150 niños y niñas festejan el arte y lo urbano en el Centro Cultural Ricardo López Méndez

Arte visual, imaginario popular urbano y creatividad infantil se congregaron en un encuentro con 150 niñas y niños que acudieron a la exposición Viscerales Fantasmas del Presente, en el Centro Cultural Ricardo López Méndez, en Cordemex. La muestra artística se convirtió en la excusa y el contexto para mostrar a las y los estudiantes de la Escuela Primaria Zamná, ubicada a un costado del centro cultural, una manera de ver la realidad de nuestra ciudad, a través de un ejercicio lúdico y creativo. Erick de Gorostegui, artista visual y beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), entregados a través de la Sedeculta; es el autor de Viscerales Fantasmas del Presente, una serie pictórica a la que recurre para exponer la transformación actual de la capital yucateca a través de la representación de una cadena de restaurantes. Los cambios provocados en el desarrollo urbano, la gentrificación, la explosión inmobiliaria y el crecimiento de la actividad comercial a través de cadenas y franquicias, contrastados con escenarios que parecen estáticos y que generan un entorno de nostalgia presente son los temas que atraviesan el discurso de su obra.  Esta exposición forma parte de la convocatoria 2024 de PECDA, cuyos resultados se exponen en diversos espacios culturales desde el 3 de abril pasado y hasta el 3 de mayo próximo. La presencia de los grupos de estudiantes de 4to. a 6to. año de primaria pintó un escenario vivo de convivencia con el artista y su concepto de lo urbano que por unas horas llenó el centro cultural de expresiones de asombro, risas y preguntas sobre la muestra. Como parte de ello, las niñas y niños participaron junto con De Gorostegui en una activación que consistió en crear, a través de dibujos y pinturas, su propia interpretación, desde la perspectiva infantil, de la propuesta de la exposición. En este encuentro estuvieron Zulema Guerra Cota, Directora Administrativa, y Don Arturo Guerra, Director general y fundador de la cadena de restaurantes que inspiró la obra de Erick de Gorostegui, misma que cuenta ya con 45 años de trayectoria reconocida popularmente por sus recetas de pollo rostizado.  Ambos recibieron el agradecimiento de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, por sumarse al encuentro e inauguración de la muestra en la que la funcionaria reconoció este esfuerzo como un ejemplo de una “empresa culturalmente responsable”. Durante la inauguración, la titular de la Sedeculta Patricia Martín Briceño describió esta obra de Erick de Gorostegui como un trabajo inspirado en una cadena de restaurantes icónica y que ya forma parte del paisaje yucateco, que forma también parte de nuestra cultura, no solo gastronómica sino citadina. Para muchos de nosotros, agregó, representan momentos felices para ir a comer un rico pollito rostizado. Agradeció a la empresaria y empresario presentes “por hacernos el honor de acompañarnos a abrir esta pequeña exposición, pero tan emotiva”. “Puede sonar muy peculiar: ¿cómo que una colección de pintura, de dibujos sobre una pollería? ¿por qué no? Sí a eso. Si hablamos que todo puede ser motivo de inspiración ¿Por qué no un rico pollo?, expresó.  “Y, por supuesto, gracias a la visión peculiar y propositiva del artista Erick De Gorostegui porque fueron el pretexto para esta fiesta en la que celebramos este encuentro con el arte”, manifestó la titular de la Sedeculta. Y como parte de esta exposición que terminó convertida en un minifestival, las niñas y niños de la Primaria Zamná también tuvieron la oportunidad de disfrutar un almuerzo donado por la empresa restaurantera. La exposición estará abierta al público en general en el centro cultural Ricardo López Méndez desde hoy y hasta el 31 de mayo. 

Cultura

Especialistas en Arte Contemporáneo de México y Latinoamérica dialogan sobre esta disciplina en Yucatán

Especialistas en curaduría, coleccionismo, museografía y representantes del arte contemporáneo de México y América Latina se reunieron este día en Yucatán para iniciar un diálogo sobre la relevancia de esta forma de expresión estética y el futuro de jóvenes artistas, creadoras y creadores en la entidad. La cita ocurrió en la Casa de la Cultura del Mayab, en el Centro Histórico de Mérida, ex convento de Monjas, donde convergieron coleccionistas, artistas, especialistas en arte contemporáneo, así como directores de recintos y colecciones como el Museo Cabañas, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, las galerías Kurimanzutto, PequodCo y LABOR, el Espacio de Arte Contemporáneo, la Fundación FEMSA, la Colección Isabel y Agustín Coppel, la Galería Secreta y la Feria de Arte Material entre otros. El encuentro, resultado de un esfuerzo conjunto del Gobierno de Yucatán, a cargo de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), con el colectivo Proyecto Y, una agrupación de carácter privado que congrega a especialistas en el tema, financiadores y mecenas con interés en impulsar el movimiento de arte emergente en Yucatán. El objetivo: dialogar sobre la presencia de manifestaciones de esta disciplina caracterizadas por la exploración de conceptos y técnicas diversas e innovadoras en la entidad, y principalmente sobre cómo fomentar su desarrollo a partir del apoyo a jóvenes artistas que generan propuestas, pero desconocen las rutas y procesos a seguir para promocionar su trabajo, exponerlo e insertarlo en el mercado del arte.  Temas como la curaduría, la promoción especializada, la búsqueda de espacios para exponer o vender son parte de lo que conforma este encuentro de reflexión que se suma a la exposición Tesis+ Injerto, que estará abierta al público en general, con acceso libre y sin costo, en el Centro de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes, en el barrio de Santa Ana, desde este 9 de abril al 4 de junio próximo. Catherine Petitgas, coleccionista, filántropa y fundadora de Proyecto Y junto a los artistas y gestores Fritzia Irizar y Oscar García Castro, destacó el interés del Gobierno de Yucatán, através de la Sedeculta, de ofrecer a estudiantes y futuros creadores los espacios de formación artística y de promoción de su trabajo. Consideró que existe una “efervescencia extraordinaria” en Yucatán, donde existe voluntad para apoyar arte emergente e innovador, pero que a eso deben sumarse herramientas para que “las y los artistas puedan desarrollarse luego de graduarse de escuelas de arte, como la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY)”. Tenemos que aprender también como consumidores de arte, expuso, a valorar este trabajo de las creadoras y creadores de Yucatán y en lugar de comprar cuadros o piezas en comercios de lujo, lo hagamos directamente de artistas locales, que tienen propuestas de gran valor estético. Petitgas reconoció el papel de la Sedeculta para sumarse a este apoyo al arte contemporáneo a través de espacios alternativos como la Casa de la Cultura, el Centro de Artes Visuales y otros como el Centro Cultural La Ibérica y el Centro Ricardo López Méndez en Cordemex. Respecto del encuentro Tesis+Injerto añadió que las charlas y la exposición son un primer paso en este proyecto en el que una institución pública (la Sedeculta) y esfuerzos privados convergen: “yo creo mucho en la colaboración entre lo privado y lo público. Creo que es importante también tener un patrocinio privado del arte, para permitir programas que lo impulsen”.  En las charlas de esta mañana de Tesis+Injerto en la Casa la Cultura del Mayab estuvieron presentes artistas y especialistas en curaduría, museografía y coleccionismo como Minerva Cuevas, Pedro Reyes, Abraham Cruzvillegas, Fritzia Irizar, Marco A. Castillo, Laura Orozco, de ESPAC; Eugenia Braniff, de FEMSA; Ekaterina Álvarez, del MUAC; Lorena Peña Brito, de Museo Cabañas/Inari Maru; Pamela Echeverría, de LABOR; Mauricio Galguera y María García Sainz, de PequodCo; Mario Torre, de Galería Secreta, Brett W. Schultz, de Feria de Arte Material; Raúl Zorrilla, de Kurimanzutto; Magnolia de la Garza, de Colección Isabel y Agustín Coppel, y Boris Hirmas, coleccionista. La Sedeculta anunció que la nueva vocación que busca para La Casa de la Cultura del Mayab en esta administración es que sea un lugar para arte joven emergente, en especial para creadores de la entidad. 

© Todos los derechos reservados.