Yucatán

Alista Yucatán refugios temporales del estado: Procivy

Con el inicio de la temporada de ciclones tropicales, y como parte de las acciones preventivas impulsadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, las instancias responsables realizan recorridos de supervisión en los refugios temporales para verificar que se encuentren en óptimas condiciones operativas y garantizar que, en caso de ser necesarios, brinden seguridad y protección a las familias yucatecas que habitan en la zona costera del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, destacó que iniciaron estos recorridos en los espacios que se encuentran en zonas estratégicas en Mérida, Motul, Telchac Puerto, Dzilam González, Tizimín, Panabá, Valladolid y Tekax.  “Estamos trabajando en forma coordinada con los municipios para que los 1,217 refugios temporales que administran los ayuntamientos permanezcan preparados ante cualquier eventualidad, porque la prevención es una tarea que nos involucra a todas y todos”. “Mantenemos una estrecha coordinación con todas las dependencias involucradas en la atención a la población. En el caso específico de los refugios temporales, cada instancia tiene claras sus responsabilidades y tiempos de actuación, de modo que, si llegara a ser necesario, estemos preparados para recibir a las personas que lo requieran, brindándoles seguridad, alimentación, atención médica y todos los servicios necesarios durante su estancia”, indicó. Se destacó que durante el recorrido se supervisaron las áreas de recepción, atención médica, zonas para el descanso, comedor, cocina, baños con regaderas, bodegas, entre otros. Asimismo, se mostraron vehículos representativos en la evacuación como el sistema de transporte y ambulancia. Participaron en la jornada de supervisión de este día, en representación de las fuerzas armadas, el Cap. de Fragata William Díaz Arias de la XIII Zona Naval; el director de transporte Marco Antonio González Canto, con su personal; la Lic. Wilma Olivia Zapata Cabrera, en representación de la Secretaría de Salud, así como el Lic. Herbé Rodríguez Asís del DIF Yucatán y el Lic. Francisco Monforte Madariaga, de la Secretaría del Bienestar. También estuvieron de la SEGEY, la Maestra Sandra Villanueva Montañez y la Directora del Centro de Atención Infantil número 4, la Maestra María Eugenia Alcocer López, entre otros.

Mérida

Reconocen a participantes del Congreso Municipal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025

En constante preparación y profesionalización para el fortalecimiento de la cultura de prevención ante fenómenos meteorológicos en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada reconoció los esfuerzos realizados dentro del marco del Congreso Municipal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025. “En esta nueva forma de gobernar, apostamos por una cultura de la prevención con justicia social y resiliencia. Hacemos uso de la tecnología, promovemos la participación ciudadana y trabajamos unidos para evitar, en la medida de lo posible, la pérdida de vidas humanas ante estos fenómenos naturales”, expresó la alcaldesa ante los participantes en este primer congreso municipal. “En Mérida lo sabemos bien, somos una comunidad unida, solidaria y preparada, que actúa con responsabilidad y anticipación ante cualquier riesgo. Esa convicción nos permite proteger lo más valioso, la vida y el bienestar de nuestra gente”, puntualizó. También hizo hincapié en la importancia de realizar este tipo de acciones que brindan capacitación, así como las herramientas y vías de comunicación necesarias para hacer frente a este tipo de fenómenos ambientales, y así lograr consolidar la cultura de protección civil, aprendiendo de las experiencias vividas en nuestro estado. En su intervención Carmen Gonzales Martín, directora de Gobernación, externó que este congreso fue una oportunidad única para intercambiar conocimientos, construir capacidades y generar sinergias en favor de la resiliencia. La directora también destacó la valiosa iniciativa de los Nodos de Resiliencia, impulsados por Cemex México desde 2024, un esfuerzo que convoca a empresas, gobiernos y sociedad civil para trabajar de manera conjunta en la reducción de la vulnerabilidad ante fenómenos naturales. Entre los participantes y sus ponencias estuvieron Henry Peralta Buriticá, con la ponencia “La Resiliencia Climática”; Christian Domínguez Sarmiento, con “Lluvias y vientos asociados a ciclones tropicales en el Sureste de México”; Manuel Jesús Aké Moo, con su enfoque en “Construcción resiliente”; Alejandro Jaramillo Moreno, con el tema de “Riesgo por muerte de rayos”, y la participación especial por parte del Ayuntamiento de Jesús Enrique Alcocer Basto, quien compartió los “Protocolos de actuación de protección civil ante ciclones tropicales”. Esfuerzos del Ayuntamiento de Mérida Un ejemplo de esta visión fue el “Operativo Calle por Calle”, implementado durante el paso del Huracán Milton y que, gracias al esfuerzo conjunto de autoridades, cuerpos de emergencia y vecinos, se atendió puntualmente la emergencia para mantener un saldo blanco, especialmente en las comisarías del norte, más expuestas por su cercanía a la costa. En ese mismo sentido se han reorientado criterios para la implementación de programas internos de protección civil y, en lo que va de la administración, se han realizado 454 simulacros de evacuación, una cifra sin precedentes, impactando directamente a más de 45 mil 400 personas, con la participación de 4 mil 540 brigadistas de emergencia. De la misma forma, en un compromiso con la prevención, también se incluyen las acciones emprendidas durante el estiaje, a través del programa de atención a acumuladores, orientado a prevenir incendios, salvaguardar la integridad de dueños de predios y vecinos, donde se han intervenido 24 predios y recolectado 371.5 toneladas de residuos. Durante su intervención final, Cecilia Patrón reconoció la importante participación de la ciudadanía, como un factor valioso para la disminución de riesgos y su resiliencia posterior al paso de estos fenómenos, agradeciendo también la coordinación con autoridades del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, especialmente con Protección Civil y la Conagua. “Eso es lo que siempre nos ha caracterizado como ciudad, ese sentido de comunidad y cultura de prevención, que ha permitido evitar en la medida de lo posible la pérdida de vidas humanas ante fenómenos naturales”. “Estoy convencida que los trabajos realizados contribuirán significativamente a una mejor preparación para todas y para todos, gracias a esa enorme valía para nuestra ciudad, por su compromiso porque definitivamente Mérida, si es la chula Mérida, es gracias a cada persona que la abraza y la cuida todos los días”, concluyó.

Yucatán

Yucatán refuerza infraestructura para mitigar huracanes

Desde Yucatán, expertos en meteorología, seguridad aeroportuaria y protección civil diseñarán estrategias y mejores prácticas para hacer frente a fenómenos naturales, a través del XX Seminario Internacional de Huracanes inaugurado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Acompañado de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el Ejecutivo estatal reconoció que, debido a estas iniciativas, hemos aprendido que la prevención salva vidas y que la coordinación entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil hace la diferencia entre la devastación y la recuperación efectiva. “Hoy en día, la aviación es una pieza clave en la atención de emergencias. Durante un desastre natural, los aeropuertos son también centros de mando para la coordinación de las fuerzas de rescate”, subrayó. En presencia de Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Díaz Mena recordó que, en Yucatán, estamos avanzando con el fortalecimiento de la infraestructura mediante la construcción y modernización de refugios anticiclónicos, el reforzamiento de la red eléctrica y de comunicaciones. Además, agregó, del uso de tecnología para la predicción y respuesta, a través de la incorporación de sistemas de alerta temprana y simulacros de emergencia en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional; así como la capacitación y cultura de prevención. “Sabemos que el cambio climático ha intensificado la frecuencia e intensidad de los huracanes, por lo que la cooperación internacional es más urgente que nunca. Por ello, espacios como este Seminario son cruciales para seguir perfeccionando nuestras estrategias de mitigación y adaptación”, aseveró. Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, reconoció que con esta iniciativa se ha marcado un antes y un después en el manejo de desastres, además de un cambio cultural en la población.“Los invito a su vez a que continúen mejorando sus planes de respuesta a emergencias y no solamente por Huracanes sino por cualquier condición extrema que pueda venir en el futuro”, concluyó. En su turno, el director de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, reiteró su compromiso de seguir explorando nuevas prácticas y estrategias que nos permitan estar un paso adelante de estas contingencias. El seminario se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo para preparar a los aeropuertos para la temporada de huracanes, intercambiar mejores prácticas entre expertos y capacitar a los aeropuertos para saber qué acciones tomar ante un fenómeno meteorológico. Acompañaron al Gobernador el cónsul general de los Estados Unidos en Yucatán, Justen Thomas; José Luis Grijalva Apodaca, subjefe interino del Estado Mayor de la base aérea militar número 8; y Óscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida. Además, estuvieron presentes Omar García Concepción, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara; Fabián Vázquez Romaña; y Teo Babun, presidente y director ejecutivo de Alcance de Ayuda a las Américas.

© Todos los derechos reservados.