Yucatán

Destinan 40 mdp a construcción de caminos sacacosechas en el sur de Yucatán

Como parte del programa de construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas en el interior del estado, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena estará interviniendo 19.3 kilómetros de vías que conectan unidades productivas en los municipios de Tzucacab, Tekax, Sacalum, Ticul, Akil y Samahil, a través de una inversión de 40 millones de pesos. A un año de la jornada histórica donde las y los yucatecos eligieron de manera contundente hacer realidad el Renacimiento Maya, el Gobernador puso en marcha, en Noh Bec, comisaría de Tzucacab, los esfuerzos de este esquema que apuesta por caminos dignos y seguros para los productores yucatecos y, en esta ocasión, beneficia a más de 18 mil yucatecas y yucatecos. En su mensaje, Díaz Mena indicó que está conmemorando la importante fecha con trabajo, hechos y acciones que están transformando la vida de las comunidades y haciendo posible el proyecto del Renacimiento Maya, especialmente en el sur del estado, que es el corazón productivo de Yucatán. “No hay bienestar sin caminos dignos y hoy estamos aquí en Noh Bec haciendo justicia social construyendo y reconstruyendo caminos sacacosechas que conectan unidades productivas en seis municipios”, añadió el mandatario estatal. Ante productores y familias de Noh Bec, el Gobernador indicó que su administración no va a descansar ni un solo día hasta que el bienestar llegue a cada ejido, cada comisaría y cada municipio de Yucatán. Por ello, tiene la visión de hacer florecer el campo yucateco con apoyos sin precedentes dirigidos a impulsar el repoblamiento genético y la producción local. “Este es el rostro de un Gobierno que les conoce y que les entiende, porque el Renacimiento Maya es una nueva forma de gobernar, poniendo en el centro a los habitantes, llevando desarrollo donde antes hubo olvido”, afirmó Díaz Mena, luego de destacar el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Yucatán. Se detalló que en la comisaría de Noh Bec, en Tzucacab, se construirán 3 kilómetros de camino sacacosechas; en Chan Dzinup-San Isidro Yaxché, Tekax, 3.5 kilómetros; en Planchac, Sacalum; en Yotholín, Ticul; y en San Antonio Tedzidz, Samahil, 3 kilómetros cada uno; y en Akil, 3.7 kilómetros. Los trabajos consisten en la limpieza preliminar, escarificado de la superficie existente, terracerías, así como construcción de subbase de 15 centímetros de espesor compactado, de carpeta por el sistema de riegos y riego de tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido. En su turno, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, señaló que el programa de construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas representa justicia territorial, bienestar productivo y beneficio para las familias. “Daremos caminos duraderos, seguros y dignos para quienes producen las riquezas de nuestras tierras, porque el bienestar no se construye desde las oficinas, sino desde el territorio”, finalizó la funcionaria estatal. Acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el alcalde de Tzucacab, Erik Kú Caamal; el director del Instituto de Infraestructura Carretera, Ángel Pérez Medrano; el comisario de Noh Bec, Iván May; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo y el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa el Renacimiento del campo yucateco 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó esta tarde el inicio de los trabajos de mecanización en la unidad productiva de San Diego Buenavista del municipio de Tekax, donde se entregó en comodato maquinaria que fue adquirida por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) con una inversión de 9.6 millones de pesos, a fin de que los productores dejen de depender de los altos costos del servicio privado de arado y puedan sembrar con mayor dignidad y mejores condiciones. Con motivo del primer aniversario del triunfo electoral del 2 de junio de 2024, el Gobernador realizó una gira por el sur del estado con el objetivo de conmemorar, trabajando, la fecha en que más de 620 mil yucatecas y yucatecos le otorgaron su voto para convertirse en el titular del Ejecutivo y, con ello, liderar la transformación de la entidad con el proyecto del Renacimiento Maya. En presencia del alcalde local, Manuel Vallejos Sansores, el Gobernador se dijo agradecido por la confianza del pueblo yucateco que hace un año le otorgó el apoyo para encabezar el Gobierno del Estado, lo cual —aseguró— lo conmemora trabajando en todos los puntos cardinales de la entidad. “Venimos a dar el banderazo de la mecanización de tierras con esta compra de maquinaria que se da en comodato a los distintos rumbos del estado. Los productores van a poder trabajar sus tierras y beneficiarse con ello”, indicó. Además, agregó que su gobierno ha duplicado los recursos para el impulso del campo y la pesca, a fin de que el Renacimiento Maya signifique también el renacer del campo yucateco para incrementar la producción agrícola y superar lo que antes se hacía. Por eso, con el programa de Insumos para el Bienestar, agregó el Mandatario, se apoyará a los apicultores con diversos insumos; vamos a apoyar a agricultores y pequeños ganaderos, por lo que este año se invertirán 100 millones de pesos (mdp) en reparación de caminos sacacosechas. También —dijo— se invertirán más de 100 mdp en sistemas de riego, y se respaldará a los pequeños ganaderos con 5 mil pesos por cada novillona para evitar su venta y que permanezcan a pie de cría. A los ganaderos que tengan más de 30 animales y quieran comprar 10 nuevas novillonas, se les entregará 9 mil pesos por cada animal para aumentar el hato ganadero. Como parte de este impulso, recordó Díaz Mena, gestionó obtener 100 mil dosis de inseminación de la raza Brahman, y también se enviarán veterinarios a las zonas ganaderas para apoyar con esta tarea. “Vamos a seguir trabajándolo. El campo yucateco se merece un Gobernador que lo entienda y lo atienda. Vamos a invertir más recursos para hacer producir la tierra. Vamos a seguir impulsando todos estos apoyos. A un año del triunfo, vamos a seguir redoblando esfuerzo”, aseguró. Por ello, reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el desarrollo de la entidad y de su gente. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, indicó que el banderazo de inicio de este día forma parte de una iniciativa que respaldará a productores de toda la entidad, y para el caso de Tekax serán 350 hectáreas de mecanización de tierras. “De manera histórica, estamos trabajando con los alcaldes que así lo desean y, por ello, hemos trabajado en Tzucacab 360 hectáreas, más de 350 en Tizimín, llevamos más de 120 en Muna y, con lo que vamos a iniciar en San Diego Buenavista, llegaremos a más de 1,000 hectáreas y con ello hacer que renazca el campo y que se produzca lo que realmente consumimos”, indicó.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa conservación de saberes mayas

Con el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de promover y proteger los saberes, tradiciones y costumbres del pueblo maya, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) organizó el Foro Legado Ancestral: Milpa maya, abejas y biodiversidad. Este espacio reunió a más de 500 participantes, entre especialistas de la academia, colectivos, campesinos y apicultores, con el fin de intercambiar conocimientos, analizar áreas de oportunidad, retos y desafíos en torno a la producción del sistema agroalimentario de la milpa, la apicultura y la conservación de especies, como parte de las actividades de la Red Ecos Yucatán. Durante la inauguración, la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, aseguró que el mandatario estatal ha instruido caminar hombro con hombro con las comunidades para que el campo yucateco renazca como una tierra de justicia, bienestar y orgullo. “Celebrar este Día de la Abeja y juntar en esta celebración a la milpa maya es celebrar la vida. Gracias por estar aquí”, subrayó, acompañada de la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, y la diputada Maribel Chuc Ayala. Añadió que Yucatán se ha consolidado como líder nacional e internacional en apicultura, con una cosecha estimada de 9 mil 500 toneladas de miel al año.  “Más allá de la dulzura de este producto, esta es una miel que representa salud en nuestras comunidades, economía y garantía de vida para todas las especies de este planeta”, afirmó. En ese sentido, habló del programa Miel para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y explicó que desde la ciencia se fomenta la vinculación con todos los sectores para impulsar la producción y conservación, como lo hace la Red Ecos Yucatán. Por su parte, el titular del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY), Villevaldo Pech Moo, destacó que desde el Renacimiento Maya y la SECIHTI se promueve el intercambio de conocimientos y el empoderamiento de las comunidades indígenas, quienes son gestoras y guardianas de los polinizadores clave. Como parte del encuentro se presentó la obra teatral Sin luna de miel. Además, la Mtra. Silvia Terán y Contreras impartió una charla en su calidad de presidenta de la Red Académica de la Milpa Maya, en tanto que el Dr. Adolfo Batún Alpuche, de la Universidad de Oriente, ofreció la conferencia magistral Arqueología e investigación participativa en el estudio de polinizadores nativos de la milpa maya. Asimismo, se llevaron a cabo las mesas de trabajo Diálogos comunitarios: espacios de conocimientos y saberes, y se presentaron también los resultados de la línea de trabajo Milpa maya y abejas para la conservación de la biodiversidad. En paralelo, se realizó una feria de artesanías y venta de productos herbolarios.

Yucatán

Importante apoyo de la Federación en infraestructura hidroagrícola para Yucatán

Como parte del respaldo al campo yucateco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos por más de 166 millones de pesos para infraestructura hidroagrícola, con lo que se transformará la vida de más de 3,000 productores de todo el estado con sistemas modernos, eficientes y resilientes para el fortalecimiento de su actividad. En Tizimín, el mandatario estatal y el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, dotaron de este respaldo histórico que redundará en la mejora de más de 7,000 hectáreas, a través de la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de la tierra. Este esquema, a cargo de la Conagua, está dirigido a los Distritos de Riego, Distritos de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego del estado, con el objetivo de que los hombres y mujeres del campo dejen de depender de la lluvia y tengan asegurada el agua para su producción, contribuyendo con ello a su soberanía alimentaria. Por ello, Díaz Mena agradeció este esfuerzo y el importante respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con recursos para el campo y todo Yucatán, marcando el inicio de una nueva etapa para su gente. “El campo ya no puede depender de la incertidumbre, no puede depender del clima; por eso estamos tecnificando, modernizando y capacitando a los productores con visión de futuro”, apuntó. También, el titular del Ejecutivo estatal indicó que su Gobierno está invirtiendo 100 millones de pesos para dotar a los productores, de una hasta cinco hectáreas, con sistema de riego con bomba sumergible y paneles solares; además, se destinarán 108 millones de pesos para la reparación de caminos saca cosechas y se han abierto cinco unidades regionales en todo el estado para acercar los programas a la gente. A los productores les dijo: “Ya no tienen que explicarle al Gobernador sus necesidades para que los apoye, porque hoy tienen un Gobernador compañero, que es ganadero y emerge del campo yucateco”. Por su parte, el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón, indicó que estos apoyos significarán un gran impulso para el futuro de Yucatán, ya que las mujeres y hombres del campo contarán con la infraestructura y condiciones para mejorar su producción. En su turno, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, afirmó que con estos apoyos se da un paso más hacia el fortalecimiento del campo y las comunidades rurales; además, se envía una señal clara: los apoyos a este sector están renaciendo gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y al rescate de programas para la productividad y la justicia de quienes trabajan la tierra. En el evento estuvieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la presidenta del DIF Municipal Tizimín, Lina Fernández Alcocer; el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Mario López Meneses; y la presidenta del Módulo de Riego para el Desarrollo Rural Tizimín, A. C., del Distrito de Temporal Tecnificado Oriente de Yucatán, Gloria María Ávila Pérez.

Yucatán

Arranca entrega de apoyos del Programa de Secas 2025 para sector ganadero

Este viernes inició la entrega de apoyos al sector ganadero yucateco con el Programa de Secas 2025, iniciativa mediante la cual se entrega alimento para bovinos con el cual afrontar la temporada de sequía, a más de 2,780 productores en 61 municipios, con más de 2,300 toneladas de alimento y más de 1,600 pacas de silo forrajero, gracias a una inversión total de casi 18 millones de pesos. En el interior del Recinto Ferial de Tunkás, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque del programa e informó que, gracias a un esfuerzo conjunto, en esta localidad se entregan 54 toneladas de alimento para bovinos, mediante una inversión bipartita de más de 318 mil pesos, en beneficio directo de más de 60 productoras y productores ganaderos locales. “Cuando asumí la responsabilidad de gobernar Yucatán, lo hice con el firme compromiso de que el campo yucateco nunca más sería ignorado ni dejado en el abandono. Hoy, con hechos, lo estamos demostrando. Este apoyo que se da en tiempos de sequía es por la sensibilidad de que es urgente”, aseguró el Gobernador. Como parte de una intensa gira de trabajo, el titular del Ejecutivo estatal también encabezó la puesta en marcha de la distribución en los municipios de Sucilá, donde se entregaron 92 toneladas de alimento para bovinos y 204 pacas de silo forrajero, en beneficio de más de 300 miembros de la Asociación Ganadera Local y de la Asociación de Lecheros; y de Buctzotz, donde se recibieron 166 toneladas de alimento para bovinos y 368 pacas de silo forrajero, en favor de 520 hombres y mujeres que se dedican a la ganadería. El mandatario estatal agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo brindado a Yucatán y su gente. Asimismo, reconoció el trabajo realizado desde la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), que encabeza Edgardo Medina Rodríguez, y que estará llevando este y otros apoyos a lo largo y ancho de la entidad. En este sentido, Díaz Mena recordó que se encuentra abierto el registro para el programa de apoyo de sistemas de riego, con bomba sumergible y paneles solares, para los productores del campo, e informó que se estarán reparando caminos saca cosechas en esta localidad, en beneficio de las y los productores. Además, a través del trabajo conjunto —informó—, se efectuarán diversas obras en beneficio de escuelas de este municipio y sus comisarías. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal reiteró que se trabajará junto con el presidente municipal de Tunkás para tener mejores escuelas para los niños, e informó que se construirá un domo en la comisaría de San José Pibtuch, y en la cabecera se hará un parque lineal con temática de la apicultura, desde la estación del tren, para que los visitantes puedan conocer la labor de los trabajadores de Tunkás. “Tengan la seguridad de que no están solos, porque tienen un Gobernador ganadero que conoce su actividad, los escucha y responde. Un Gobierno que viene del campo y que no se va a olvidar de los trabajadores: ganaderos, apicultores, agricultores. Vamos a seguir trabajando unidos y organizados, porque el proyecto Renacimiento Maya quiere que los productores del campo sientan el beneficio en su bolsillo para darle una vida mejor a sus familias”, concluyó. Por su parte, el titular de Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que, con el arranque de este programa en Tunkás, se da otro paso firme en apoyo a la ganadería, sector que —aseguró— es un pilar esencial de la economía e identidad de Yucatán. Para esta localidad —agregó— se entregan más de 50 toneladas de alimento para ganado, a fin de fortalecer a los pequeños ganaderos ante los desafíos de la sequía y la escasez de lluvia. Acompañaron al Gobernador: Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Maribel Chuc Ayala, diputada local; Roberta Ordoñez Uicab y Felipe Santiago Canul Pech, beneficiarios del programa; Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino; Eduardo Cupul Noh, representante de Bienestar en el municipio de Tunkás; Álvaro Díaz López, exalcalde de San Felipe, expresidente de la Asociación Ganadera de ese municipio y padre del mandatario estatal; así como los alcaldes de Tunkás, Jorge Kú Méndez; de Buctzotz, Carlos Esteban Argáez Be, y la presidenta municipal de Sucilá, Gabriela Pool Camelo. 

Yucatán

SEDER e Instituto Tecnológico de Conkal firman convenio para aumentar producción del campo yucateco

La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y el Instituto Tecnológico de Conkal (ITC) firmaron el primer convenio de colaboración académica para que las y los alumnos reciban una formación integral, aportando sus conocimientos para que el renacimiento del campo yucateco sea más efectivo y aumenten sus productos. Es de reconocer este paso que se ha dado con el Instituto porque se escucha a los maestros y estudiantes, quienes comparten la misma visión de nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena para el bienestar de las abejas, apicultores, el ganado, citricultores y horticultores. La SEDER, que encabeza el profesor Edgardo Medina Rodríguez, realiza los vínculos necesarios con diferentes instituciones, a fin de que se sumen al proyecto de la actual administración estatal y que renazca el campo. Gracias a este convenio y al interés del alumnado, respaldarán a las y los productores con asesoría y capacitación técnica en su producción.   “Esta firma busca el bienestar del campo con profesionales que ayuden de alguna manera a darle acompañamiento a las y los productores, y con ello tener resultados para el bien del campo de Yucatán”, señaló Edgardo Medina. Por su parte, la directora del ITC, Rocío Elizabeth Pulido Ojeda, subrayó la importancia de trabajar en conjunto por el bienestar de la juventud y del fortalecimiento del campo yucateco.   A la firma de convenio, realizada en el auditorio de la SEDER, asistieron María Concepción Gómez Lara, subdirectora Académica; Miguel Ángel Aguilar Barrera, subdirector de Planeación y Vinculación; Esaú Sánchez Ruiz, jefe de la división de estudios de posgrado e investigación; Aurelio Rosado Torres, jefe de comunicación y difusión; Sergio Joaquín Vázquez López, jefe del departamento de ingenierías; y José Guadalupe Basto Chan, jefe del departamento de gestión Tecnológica y Vinculación. De igual manera, los docentes Daniel Cituk Chan, Abril Valdivieso, Ángel Sierra Vázquez, Eduardo Villanueva y Ángel Piñeiro, entre otros. Al término de la firma del convenio, el titular de la Seder y las diversas autoridades académicas, así como los estudiantes de la licenciatura de Ingeniería en Agronomía, recorrieron para observar el huerto de la Secretaría. De esta manera, el gobierno del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con el renacer del campo en Yucatán.

Yucatán

Gobierno impulsa la mecanización, riego e inseminación artificial para ganado

Como parte de las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer el sector primario, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una serie de programas enfocados en la modernización del campo y el crecimiento del hato ganadero en Yucatán. En el ámbito agrícola, se puso en marcha el programa de mecanización de tierras, mediante el cual se está apoyando a productores con maquinaria y equipo especializado. Esta estrategia ya rinde frutos en parcelas de Tizimín, donde se cultivan sandía, tomate y maíz destinados al mercado de la Riviera Maya. A la par, el gobierno estatal desarrollará un programa de infraestructura hidroagrícola con una inversión superior a los 100 millones de pesos, dirigido a pequeños ganaderos con hasta cinco hectáreas. El plan contempla dotarlos de sistemas de riego, bombas sumergibles y paneles solares, para garantizar el alimento de su ganado durante todo el año, incluso en temporadas de sequía. En el enfoque ganadero, Díaz Mena anunció también un ambicioso proyecto de inseminación artificial gratuita, con el objetivo de incrementar la población de ganado vacuno en el estado y alcanzar el medio millón de cabezas. Gracias a gestiones del gobierno yucateco, se logró la donación de 100 mil dosis de semen de raza Brahma por parte de empresarios del estado de Texas, Estados Unidos. Este programa se aplicará en todos los ranchos que lo requieran, consolidando una política integral de apoyo al campo que conjuga innovación, sostenibilidad y cooperación internacional. “Esta es una estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya para que el productor ganadero yucateco pueda competir en grande vendiendo su carne con calidad en mercados de Texas, otros estados de la Unión Americana y poder duplicar sus utilidades respecto a lo que hoy se gana mandando la carne a la Riviera Maya”, destacó. Detalló que se apoyará a los pequeños productores, que tienen entre 20 y 30 vacas; se les respaldará para que las novillonas que nazcan en su rancho sean marcadas y, a cambio de que permanezcan para pie de cría durante un periodo de 5 años, se les entregará 5 mil pesos por vaquilla. Díaz Mena precisó que a los medianos ganaderos, que tienen más de 30 vacas, se les apoyará con 9 mil pesos para la compra de hasta 10 vaquillas nuevas. Respecto a los grandes ganaderos, se les facilitará una línea de crédito con bajas tasas de interés para adquirir hasta 100 vaquillas, a fin de que todos los productores puedan incrementar sus hatos. Para llevar a cabo dicha tarea, abundó, se contará con alrededor de 100 veterinarios que recorrerán los ranchos inscritos en el programa, que arrancará a partir del próximo mes de junio. Las estrategias del Gobierno del Renacimiento Maya buscan no solo mejorar la producción, sino también abrir canales de comercialización para los productos del campo yucateco, fortaleciendo la economía local y promoviendo el desarrollo regional. Con estas acciones, se busca dar mayor seguridad y sostenibilidad a las familias que viven del importante sector primario, además de consolidarlo como líder de la región de la península y del sureste mexicano.

Yucatán

Impulsa Díaz Mena el “renacer” de la ganadería yucateca

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se comprometió este lunes a impulsar el renacer de la ganadería yucateca y hacer justicia a las familias que viven de este sector, durante la entrega de apoyos del programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, que beneficiará a más de 340 productores de 61 municipios del estado. En el evento, el mandatario estatal entregó cheques por más de 8 millones 900 mil pesos, como parte del presupuesto autorizado para este programa en 2025, que asciende a más de 53 millones de pesos. Gracias a estos apoyos, se facilitará la adquisición de 334 sementales bovinos y 80 sementales ovinos, fortaleciendo la calidad genética del hato ganadero yucateco. Hay que recordar que, en una clara muestra del respaldo al campo, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena incrementó estos apoyos económicos: el subsidio para sementales bovinos subió de 20,000 a 25,000 pesos, y el de sementales ovinos, de 6,000 a 8,000 pesos. En ese marco, el mandatario estatal dio a conocer que, como parte de su impulso al repoblamiento ganadero, con el apoyo de una empresa de Texas, en Estados Unidos, se obtendrán 100 mil pajillas de semen sexado Brahman de alta calidad para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se abra un programa de inseminación en los ranchos locales. Se pretende que en este año se realicen 100 mil inseminaciones. Actualmente, Yucatán tiene un hato de solo 350 mil animales, por lo que, con este esquema, se pretende que en tres años se logre llegar a 500 mil animales y, al final del sexenio, se alcance el millón. “Estamos aquí para hacer justicia a la actividad ganadera. Hoy tienen un ganadero que es Gobernador y vamos a impulsar el renacimiento de la ganadería en Yucatán, por eso los apoyos se tienen que entregar parejo, sin distinción y sin intermediarios”, aseveró. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo y su visión innovadora para relanzar el campo hacia un rumbo firme. “Vamos a lograr que Yucatán vuelva a ser una potencia ganadera en el sureste. Vamos por el renacimiento de la ganadería y del campo yucateco. Y lo vamos a hacer con ustedes, mujeres y hombres del campo, que son el corazón de este renacimiento”, añadió el Gobernador. El mandatario estatal pidió a los productores ganaderos tener confianza en que van a encontrar en su Gobierno todo el respaldo para que nunca se rinda este sector y se herede el gusto de trabajar por el bienestar de la ganadería y convertirla en una actividad rentable, que se sienta en el bolsillo de los productores y sus familias. Por su parte, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro, destacó al Gobernador por cumplir su palabra de hacer más accesible la adquisición de ganado de alta calidad. “Gracias porque su promesa hoy la vemos reflejada en los bolsillos de los pequeños productores y está heredando el ejemplo a nuestras nuevas generaciones de que sí se puede lograr todo, si trabajamos juntos y cada quien hace lo que le corresponde”. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, resaltó el interés de este Gobierno de fortalecer el sector ganadero, por lo que, además de los 340 productores que recibieron su apoyo como parte del esquema de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, también se benefició a los criadores locales con el pago por sus animales. Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de rescatar y fortalecer la ganadería, como parte del Renacimiento Maya. Estuvieron en el evento el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF municipal de Tizimín; Wilmer Monforte Marfil, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; Isidro Manuel Pérez Aguilar, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tizimín; Mario Esteban López Meneses, dirigente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán; y Franklin José Quiñones Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Ovinos.

Yucatán

Inicia etapa de justicia social para el campo yucateco

En el Gobierno del Renacimiento Maya, el campo ya no será más un sector olvidado ni postergado, porque hoy comienza una nueva etapa de inversión, acompañamiento técnico y justicia social para las y los productores y unidades rurales, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la instalación del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán. En la primera sesión de este organismo, en la que se presentaron los programas y acciones para el desarrollo del campo que se llevarán a cabo en 2025, el mandatario estatal reiteró que el bienestar no puede seguir siendo un privilegio, por lo que en su administración se está trabajando para que las mujeres y los hombres del campo tengan acceso a las oportunidades para que sus unidades productivas florezcan con apoyos para insumos, equipamiento y financiamientos. Por eso, el titular del Poder Ejecutivo indicó que ha instruido a la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) implementar un programa de apoyo durante el tiempo de sequía dirigido a pequeños ganaderos, con recursos de hasta 9 millones de pesos para brindar opciones de alimentación al ganado. Añadió que se destinarán 60 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de caminos saca cosechas en los 106 municipios de Yucatán. Díaz Mena señaló que la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar sumará un fondo adicional de 40 millones de pesos para el mantenimiento y apertura de caminos saca cosechas en la región sur, donde debido a los cerros no se puede transitar en caminos blancos. “Sembraremos justicia para cosechar futuro. Yucatán tiene todo para convertirse en referente nacional del desarrollo rural y para ello cuentan con el apoyo de un Gobernador que salió del campo y entiende las necesidades de los productores”, afirmó el Gobernador. También, el mandatario estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo al campo yucateco y obras de infraestructura para el bienestar de las familias. “La transformación de Yucatán y el campo ha iniciado. Vamos a trabajar con apertura y de manera colectiva porque estoy convencido de que juntos vamos a trazar un nuevo rumbo al campo yucateco”, dijo.  Durante el evento, el Gobernador entregó apoyos del programa Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero que quedaron rezagados ante el cierre de la administración anterior, mismos que corresponden a 366 beneficiarios del estado, con el objetivo de que puedan mejorar la calidad de sus animales y la eficiencia de su producción en sus unidades ganaderas a través de la adquisición de sementales bovinos y ovinos. Hay que recordar que Díaz Mena ha incrementado este apoyo como parte de su fuerte impulso al campo, pasando de 20,000 a 25,000 pesos el respaldo para la adquisición de sementales bovinos y de 6,000 a 8,000 pesos para la obtención de ejemplares ovinos. En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez, afirmó que el Renacimiento Maya inicia en las zonas rurales y comunidades más vulnerables y, en ese tenor, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena ha asignado recursos históricos, lo que ha permitido que para 2025, la dependencia que encabeza impulse 11 programas en favor de los productores locales.  De igual manera, el funcionario estatal informó que se dispondrá de 5 unidades regionales para que los hombres y mujeres del campo puedan acercarse a conocer y registrarse en las convocatorias sin tener que llegar a la capital yucateca. Éstas estarán en Umán, donde se atenderá a 25 municipios; en Motul, a 30; en Valladolid, a 18; en Tekax, a 14 municipios; y en Tizimín, a 19. De manera complementaria, María del Refugio Medina Juárez, titular del despacho de la representación estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo (SADER), presentó los programas federales con que se brindará apoyo a las productoras y los productores de la entidad mediante 575 millones de pesos que, sumado a los más de 400 millones de pesos de recursos estatales, será una inversión sin precedentes al sector. Posteriormente, el Gobernador Díaz Mena realizó una visita a la unidad productiva que la empresa SiCar Farms, especializada en la industria de productos frescos como cítricos y frutas tropicales, tiene en la Hacienda San Antonio Xnuc, en Tekax. Ahí, junto con el director general de la empresa, Daniel Gudiño, recorrió la producción y conoció los procesos que ahí se aplican para el cultivo del limón, producto local que llega a otros puntos del país e incluso, Estados Unidos y Japón. 

Reportajes

El garbanzo puede fortalecer la alimentación de los sectores más vulnerables del país

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), destacó la importancia de promover el consumo de garbanzo en México, proponiendo su inclusión en las despensas alimenticias que distribuyen los sistemas DIF en los tres niveles de gobierno. Espinoza Lagunas explicó que esta iniciativa busca no solo incentivar el consumo de este grano altamente nutritivo, sino también fortalecer el mercado local y nacional para los productores de garbanzo en Sinaloa, quienes actualmente dependen casi exclusivamente de la exportación. “El garbanzo que se produce en Sinaloa no tiene un mercado interno significativo. Todo se exporta, lo que deja a los productores a merced de los precios internacionales y de unos pocos acopiadores”, señaló. El líder campesino resaltó que, al incluir el garbanzo en las despensas alimenticias dirigidas a poblaciones vulnerables, se podría crear un mercado estable para este cultivo, que además es una alternativa viable para la reconversión productiva debido a su baja demanda de agua. “El garbanzo es un cultivo ideal para zonas de temporal y una excelente opción ante la crisis hídrica que enfrenta el estado”, afirmó. El investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Óscar Gerardo Figueroa Salcido, respaldó la propuesta al destacar las propiedades nutricionales y medicinales del garbanzo. “El garbanzo es una leguminosa rica en vitaminas del complejo B, minerales como hierro y calcio, y grasas insaturadas beneficiosas para la salud. Además, contiene compuestos bioactivos que ayudan a combatir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, dos de los principales problemas de salud en México”, explicó. Figueroa Salcido, quien cursa un doctorado en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAS con enfoque en las propiedades antihipertensivas del garbanzo, mencionó que este grano puede ser utilizado en una variedad de alimentos, desde productos libres de gluten hasta bebidas, lo que amplía su potencial de consumo. Espinoza Lagunas también abordó la grave crisis hídrica que afecta a Sinaloa, señalando que las presas del estado se encuentran actualmente al 9.3% de su capacidad en su conjunto. “El garbanzo es una alternativa viable para los productores de temporal, ya que requiere menos agua que otros cultivos como el maíz”, indicó. Además, destacó que Sinaloa es el principal productor de garbanzo a nivel nacional, con un promedio de 80,000 hectáreas sembradas anualmente y una producción que supera las 180,000 toneladas. Sin embargo, la falta de un mercado interno y la dependencia de la exportación han generado incertidumbre entre los productores. El secretario general de la COUC hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que incluyan el garbanzo en los programas de apoyo alimentario, como las despensas del DIF. “Esta medida no solo beneficiaría a las familias vulnerables al proporcionarles un alimento nutritivo, sino que también abriría un mercado estable para los productores locales”, afirmó. Finalmente, Espinoza Lagunas reiteró la importancia de trabajar en conjunto con instituciones educativas, como la UAS, para promover el consumo de garbanzo a través de talleres y capacitaciones en comunidades rurales. “Queremos que las familias sinaloenses conozcan las bondades de este grano y cómo pueden incorporarlo a su dieta diaria”, concluyó.

© Todos los derechos reservados.